Fernanda Alonso González
Lancelot Cadó
María Dolores Torres Audirac
Innovación Tecnológica en la Educación
Conocimientos sonoros
Introducción
En este proyecto queremos ayudar a niños con problemas de audición quienes recientemente obtuvieron un implante coclear y están aprendiendo a escuchar. Como diseñador de interacción y animación digital, y estudiantes de Procesos educativos, queremos generar un apoyo para estos niños, con el fin de mejorar el aprendizaje de la comunicación sonora; esto se tiene pensado lograr a través de un recurso educativo interactivo.
Justificación
Nuestra intención es mostrar este recurso educativo digital, de forma simple y basada en el ensamblaje de diferentes elementos ya existentes. Logrando así el objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. (García, 2010). Como plantea García, queremos imponer este método, dándolo a conocer y poniéndolo a prueba.
Preguntas
1. ¿Realmente se puede llegar a motivar a los niños para aprender a hablar y escuchar mediante este recurso?
2. ¿La tecnología que tenemos disponible puede ayudar a que la terapia, tanto para el terapeuta, como para el paciente, sea más divertida?
3. ¿Cómo facilitar el acceso a la tecnología a personas con problemas de discapacidad?
Algunas de las dudas que tienen los padres de familia son las siguientes:
1. ¿Cómo le explico conceptos que no son tangibles?
2. ¿Cómo le explicas qué es un extraterrestre o una hemeroteca?
3. ¿Cómo le explico los cambios que va a tener durante la adolescencia?
4. ¿Cómo le enseño a manejar la frustración generada por su misma sordera?
5. ¿Cómo le explico que son los artículos gramaticales y preposiciones?
Proyecto Similar
Se relaciona con aplicaciones pedagógicas que existen para niños, pero no existe mucho material orientado hacia niños con problemas de audición.
Esto nos ayuda a identificar como es que se hacen las aplicaciones para niños y que tipo de experiencia de usuario necesitamos para la realización de nuestra aplicación web.
Objetivo de aprendizaje
Desarrollar una aplicación web en la que nuestro usuario pueda aprender más sobre un campo semántico, que el niño sepa que es lo que está viendo, lo que está escuchando y como se pronuncia para que sustituya el lenguaje de señas por el lenguaje hablado. Al mismo tiempo se espera que el usuario que utilice este recurso, se motive a aprender a hablar, posteriormente de la motivación, lograr un desarrollo en el niño, que le permita aprender de manera divertida. Llegando así a hablar y entender las señas para poder comunicarse con la sociedad, al mismo tiempo que aprende a acceder y hacer uso de la tecnología que está a nuestro alcance actualmente.
Evidencias
Mediante las pruebas de usuario nos daremos cuenta si el objetivo se logró o no. Es decir, si el usuario ha logrado el objetivo de aprendizaje.
En los siguientes enlaces podemos encontrar evidencias del trabajo de investigación realizados en la fundación ESRU escucha.
¿Qué tecnología se utilizará y cómo se utilizará?
Nuestra propuesta de diseño es una aplicación web la cual va a consistir en un juego; se decidió que fuera una aplicación web por las siguientes razones:
- “Al ejecutarse a través de los navegadores, se puede acceder a ellas a través de cualquier computadora en la que se cuente con internet o se encuentre conectada a una intranet.
- Las actualizaciones las realiza el desarrollador en su servidor y por ende cada vez que nos conectemos tendremos la última versión disponible.
- No hay incompatibilidades con los sistemas operativos porque todo se maneja en el navegador.
- No ocupan espacio en el disco duro porque se ejecutan a través de la web.
- Consumen pocos recursos de hardware porque las tareas se realizan en otro ordenador.”
(E-lemental Perú, 2010)
La aplicación que se realizará tiene como objetivo principal ayudar a niños con problemas de audición quienes recientemente obtuvieron un implante coclear y están aprendiendo a escuchar. Queremos generar un apoyo para estos niños, con el fin de mejorar su aprendizaje de la comunicación sonora; esto se tiene pensado a través de un recurso educativo interactivo disponible en una aplicación web.
Contexto educativo
Describe el contexto educativo (formal, no formal o informal) en el que se desarrollará este proyecto
Este proyecto se desarrollará en un contexto no formal, en una fundación llamada ESRU escucha, ubicada en la cuidad de puebla. Esto no limita a los usuarios, ya que en general no existen recursos educativos enfocados a niños con problemas auditivos, solo que la investigación se está llevando a cabo con la ayuda de dicha fundación.
Reflexión
Creemos que este proyecto si se puede lograr, ya que los niños están en proceso de aprender a escuchar y esto es una motivación que les puede servir para facilitar su aprendizaje y hacerlo de una forma divertida. Consideramos que este proyecto va a necesitar gente dedicada y con paciencia, porque es un trabajo muy laborioso, ya que se tiene que pensar en todo tipo de detalles para poder lograr su objetivo. Esté se puede implementar en lugares especiales para niños con esta discapacitación y al ser un proyecto a través de la web facilita el uso y se puede utilizar en cualquier zona donde se tenga internet, al mismo tiempo que los niños que tengan computadora en su casa lo pueden utilizar para mejorar.
Cronograma de actividades
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1072NM2h2aV-JHs2ykLwpezNvQKmUmW6jRsi-a7yEM5U/pubhtml
Referencias:
- E-lemental Perú (2010) ¿Qué son las aplicaciones web? Recuperado el 1 de Octubre de 2015. Disponible en:http://www.e-lemental.com.pe/que-es-una-aplicacion-web/
No hay comentarios:
Publicar un comentario