martes, 8 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
¿LISTOS PARA LA CLASE?
PLANEACIÓN CLASE TEORÍA DEL COGNITIVISMO
La teoría que vamos a presentar es sobre el cognitivismo, la
cual se enfoca mucho en la memoria y como los alumnos pueden lograr obtener un
mejor aprendizaje; esto se da cuando el alumno codifica la información y la
hace de él, a través de la atención, del repaso, de la construcción de imágenes
y del orden
PRESENTACIÓN- Identificar el tema del cual vamos a exponer,
para que identifiquen si saben algo al respecto
ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
INSTRUCCIONES
|
HERRAMIENTAS
|
MEMORIZAR NUMEROS
|
Darse cuenta cómo funciona su memoria a corto plazo
|
Se podrá una lista de números durante 30 seg y después se pedirá que
escriban todos los numero que se acuerden
|
Cañón
Laptop
Cronómetro
|
EXPLICAR TORÍA
|
Lograr que nuestros compañeros comprendan cómo funciona la memoria y
entiendan la teoría en general
|
Hablar de manera innovadora para captar la atención y poder lograr el
objetivo
|
Presentación en Pawer Point
|
MEMORIZAR OBJETOS
|
Lograr que nuestros identifiquen como es más fácil memorizar objetos
y posteriormente compartir y ver las diferentes maneras de memorizar
|
Se les pedirá que saquen una hoja en la cual anotaran todos los
objetos que se acuerden, después de haber dicho una lista
|
Hoja de papel
Pluma
Lista de objetos
|
VIDEO
|
Crear un mejor conocimiento sobre como memorizar y crear un mayor
interés por esta teoría
|
Se pasara un video y después se comentara
|
Video
Laptop
Cañón
|
Al planear esta clase en equipo, pudimos darnos cuenta de lo complicado y dedicado que es planear una clase y plantearte tus objetivos. También es satisfactorio cuando los objetivos se cumplen y te das cuenta que lograste tu clase en equipo
martes, 24 de noviembre de 2015
Modelos de aprendizaje EBM-LEARNING
Hola!! en la clase de hoy investigamos sobre los 3 modelos de aprendizaje; les dejamos un mapa conceptual que facilitará su comprensión. Esperemos les guste.
Después de haber trabajado en clase con estos modelos nos dimos cuenta que si un niño no asiste a una escuela, puede tomar cursos de E-learning complementándolo con cursos de B-learning y M-learning, esto logrará que el niño aprenda mejor y tenga una oportunidad de interactuar en una clase presencial con el B-learning.
BIBLIOGRAFÍA:
http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf
https://prezi.com/z3g3ffhnqb3j/teorias-y-modelos-de-aprendizaje/
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning
https://en.wikipedia.org/wiki/M-learning
Después de haber trabajado en clase con estos modelos nos dimos cuenta que si un niño no asiste a una escuela, puede tomar cursos de E-learning complementándolo con cursos de B-learning y M-learning, esto logrará que el niño aprenda mejor y tenga una oportunidad de interactuar en una clase presencial con el B-learning.
BIBLIOGRAFÍA:
http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf
https://prezi.com/z3g3ffhnqb3j/teorias-y-modelos-de-aprendizaje/
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning
https://en.wikipedia.org/wiki/M-learning
Presentación proyecto final
Hola seguidores! En la clase de hoy mostramos nuestra presentación del proyecto final, se las dejamos aquí para que la puedan ver con calma. Espero les guste.
Al explicar y enseñar nuestra presentación pudimos resolver algunas dudas que surgieron.
Esperamos sus comentarios!!
Al explicar y enseñar nuestra presentación pudimos resolver algunas dudas que surgieron.
Esperamos sus comentarios!!
lunes, 23 de noviembre de 2015
E-LEARNING curso virtual
Hola!! les dejo mi mapa conceptual que realice sobre la lectura"E-learning, tres revoluciones en una: la travesía del desierto" , espero les guste.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.octaedro.com/pdf/70014.pdf
domingo, 22 de noviembre de 2015
REPORTE DE LECTURA "E-LEARNING"
Hola compañeros soy Fernanda del equipo Crea-Innova. Les dejo mi reporte de lectura, utilice la aplicación Popplet, espero les guste y ayude a comprender mejor la lectura " E-learning tres revoluciones en una: la travesía del desierto"
Para concluir con la lectura, el investigar y leer la lectura me llamó mucho la atención el aprender haciendo, ya que siento que estamos muy desconectados con el hacer, las escuelas se rigen más en los conceptos y el hacer es una manera básica de aprender. Al mismo tiempo que aprender a través de la tecnología es una realidad en la cuál estamos viviendo y tenemos que saber como utilizarla para que sea una herramienta saludable para las nuevas generaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
https://prezi.com/csbdyc7ppfcl/e-learning-tres-revoluciones-en-una-la-travesia-del-desier/
http://www.octaedro.com/pdf/70014.pdf
martes, 10 de noviembre de 2015
¿Cómo prefieren aprender un baby boomer, un generación X, un millenial y un generación Z?
Hola!! Hoy en clase hicimos una pequeña actividad donde describimos el como prefieren aprender las diferentes generaciones. Aquí están los resultados.
Created with Padlet
Al hacer esta actividad nos pudimos dar cuenta que conforme va pasando el tiempo, la tecnología cada día se vuelve más importante en la educación, ya que ésta facilita el aprendizaje de los alumnos.
Pudimos notar que de generación en generación se ha visto un cambio muy radical en la forma tanto de enseñar como de aprender.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.administraciondenomina.mx/la-generaci-n-x/
http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/572509/6/generacion-z-los-humanos-digitales.htm
http://www.forbes.com.mx/millennials-baby-boomers-y-generacion-x-la-combinacion-perfecta/
Hola!!! les dejo mi reporte de lectura en donde se ve una comparación de las tres teorías del aprendizaje desde el enfoque del diseño de instrucción; se mostrarán en diferentes colores las diferentes teorías para lograr una mejor comprensión, espero les sea fácil de entender
Con esta lectura puedo concluir que cada una de las teorías tienen sus ventajas al igual que tienen desventajas, considero que es importante tener un contexto para poder conocer bien al alumno y que se pueda trabajar de una mejor manera. ahora que ya conocemos las tres teorías de aprendizaje, podemos tomar de cada una lo más relevante y así lograremos "trabajar" mejor.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/teori/4.pdf
Con esta lectura puedo concluir que cada una de las teorías tienen sus ventajas al igual que tienen desventajas, considero que es importante tener un contexto para poder conocer bien al alumno y que se pueda trabajar de una mejor manera. ahora que ya conocemos las tres teorías de aprendizaje, podemos tomar de cada una lo más relevante y así lograremos "trabajar" mejor.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/teori/4.pdf
lunes, 9 de noviembre de 2015
Hola amigos!! soy la integrante Fernanda Alonso González de Crea-Innova.
Decidí hacer mi reporte de lectura del conductismo, cognitivismo y contructivismo desde el enfoque de diseño de instrucción comparándolos utilizando mapas. Espero sus comentarios!
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/teori/4.pdf
Decidí hacer mi reporte de lectura del conductismo, cognitivismo y contructivismo desde el enfoque de diseño de instrucción comparándolos utilizando mapas. Espero sus comentarios!
Estas tres teorías son complejas de comprender, poco a poco voy entendiendolas mejor, ya que estuve en escuelas conductistas y constructivistas y cognitivistas. Puedo concluir que es importante conocer las tres, para poder nutrirnos de estas, no inclinarnos radicalmente solo a una, ya que todas tienen algo que aportar y mejorar el aprendizaje.
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/teori/4.pdf
martes, 3 de noviembre de 2015
Ejemplo de constructivismo
Hola seguidores!! En la clase de hoy nuestros compañeros expusieron sobre el constructivismo y este es un video mostrando la teoría que nos enseñaron; el constructivismo no se basa en una escuela sistematizada, sino que pretende que el alumno construya sus propios conocimientos a través de herramientas
Escogimos este video para que puedan tener un ejemplo más claro de la teoría del constructivismo, ya que es un video divertido que facilitara su comprensión.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=Z1-nSzQp-ZM
Escogimos este video para que puedan tener un ejemplo más claro de la teoría del constructivismo, ya que es un video divertido que facilitara su comprensión.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=Z1-nSzQp-ZM
lunes, 12 de octubre de 2015
Diseño instruccional
Diseño
instruccional
Cuando un profesional se plantea el desarrollo de un curso sigue un
proceso, de forma consciente o rutinaria, con el fin diseñar y desarrollar
acciones formativas de calidad. El disponer de modelos que guíen este proceso
es de indudable valor para el docente o el pedagogo, que en muchos casos será
requerido para diseñar los materiales y estrategias didácticas del curso. Es en
este sentido en el Diseño Instruccional, a partir de este momento lo
denominaremos con sus siglas DI (ID-Instructional Design), establece las fases
a tener en cuenta en este proceso y los criterios a tener en cuenta en el
mismo.
Son múltiples las definiciones que se han realizado sobre Diseño
Instruccional a
continuación presentamos el concepto de diseño instruccional desde la
perspectiva de diferentes autores.
(Belloch, 2013)
Modelos
Instruccionales
Modelo de Gagné
y Briggs proponen un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14
pasos.
Modelo de ASSURE
Heinich,
Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE
incorporando los eventos de instrucción de Robert
Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo
ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las
características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y
fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.El modelo de Dick y Carey
establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)